31.12.2024 07:49 a.m.
Redacción: Juan Pablo Garzón Vásquez
La última corrida de la Feria Taurina de Cali 2024 dejó un merecido protagonismo a los subalternos, cuyas intervenciones fueron esenciales para el éxito de la tarde. Desde quites prodigiosos hasta pares de banderillas que levantaron ovaciones, la entrega y destreza técnica de estos héroes anónimos del ruedo fueron reconocidas por la afición y premiadas con justicia.
Cali - Colombia. La Feria Taurina de Cali 2024 cerró con broche de oro, y en esta ocasión, los reflectores no solo iluminaron a los matadores, sino también a los subalternos, quienes demostraron su importancia insustituible en el desarrollo del espectáculo taurino. Su labor, frecuentemente relegada a un segundo plano, fue la piedra angular de una jornada vibrante y emocionante.
Con el primero de la tarde, Cayetano Romero, desde la silla del caballo, ejecutó una vara impecable, que resonó como un acorde mayor en el ánimo de los asistentes. Ricardo Santana, ya en el tercio de banderillas, colocó un par lleno de temple y precisión, mientras que José Calvo protagonizó un quite prodigioso que rescató a su compañero en un momento crítico, arrancando los primeros grandes aplausos de la tarde.
El segundo toro marcó el inicio de una tarde de matices. Aunque Antony Dicson no tuvo fortuna en su intervención, la brega de Carlos Rodríguez se llevó el reconocimiento generalizado, consolidando su lugar en los premios de la feria.
Con el tercero, el escenario se tornó más complicado. Hildebrando Nieto, en el tercio de varas, dio con un toro reacio, dejando tres picotazos sin lograr una vara ortodoxa. Sin embargo, Emerson Pineda destacó en la brega, mostrando un dominio técnico que compensó las complicaciones iniciales. En el tercio de banderillas, los matadores Jesús Enrique Colombo y Manuel Escribano deleitaron con una ejecución que brilló por su sincronía y precisión.
El cuarto toro fue el turno de William Torres, quien ofreció una vara que despertó palmas y elogios. Jaime Devia se destacó con una brega serena y eficaz, mientras que el tercio de banderillas, nuevamente en manos de Colombo y Escribano, fue una sinfonía de arte y maestría.
Con el quinto, Luis Viloria dejó una vara espectacular, confirmando la calidad de los picadores de esta feria. Carlos Rodríguez colocó dos pares de banderillas antológicos, que le valieron saludar montera en mano y la ovación cerrada del público. Antony Dicson complementó el tercio con un par ajustado y preciso, mientras Manuel Escribano, capote en mano, rescató con elegancia la última entrada de Rodríguez.
Finalmente, en el sexto, Edgar Arandia demostró temple y oficio al aguantar la embestida del burel antes de dejar una vara digna y efectiva. Andrés Herrera brilló en la brega con una técnica depurada, mientras que Jesús Enrique Colombo clausuró el tercio de banderillas con un despliegue de virtuosismo que hizo vibrar a la plaza.
Reconocimientos y Premios
El epílogo de la feria trajo un reconocimiento justo a los héroes de la tarde. Carlos Rodríguez, con su destreza y dedicación, se alzó como Mejor Subalterno, mientras que Reinario Bulla, por su precisión en varas, recibió el premio a Mejor Picador. La afición también destacó a Luis Bolívar como triunfador absoluto, el mejor toro "Duende" de Campo Real, y al novillero Luis Miguel Ramírez, todos íconos de una feria inolvidable.
La última de Cali 2024 reafirmó que en el ruedo cada papel es vital y que los subalternos, con su entrega y pasión, son pilares indiscutibles de la fiesta brava.