CAÑAVERALEJO: EN ABRIL, LA PLAZA DE TOROS PRESENTA AJUSTES

17.03.2015  23:21

Redacción: Diario El Tiempo - Cali

Cali - Colombia. Presidente de la Sociedad Plaza de Toros habla del posible comprador del lote de parqueaderos, los árboles y cómo manejar un techo retráctil.

En el proyecto de la Sociedad Plaza de Toros de convertir la Cañaveralejo en un escenario multiusos, el coso taurino tendría un techo independiente que se abriría y se cerraría, según el espectáculo en el año. El presidente de la Sociedad Anónima, Alfredo Domínguez, dijo que esta cubierta no alteraría el monumento.

Así mismo, anunció que el próximo mes, la Sociedad Plaza de Toros, de la que hacen parte el Alcalde y el Gobernador, presentará al Consejo Nacional de Patrimonio los ajustes que el estamento sugirió este año al Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp). Domínguez expone el proyecto.

¿Cómo avanzan los ajustes al Pemp?

Es ajustar ciertas normas que ellos pusieron adicionales y lo que nosotros presentamos se ajusta de acuerdo con lo que ellos han sugerido.

Allí habría 3 construcciones, ¿alcanzarán los límites máximos entre 11 y 23 metros de altura?

No sabemos si son construcciones. No sabemos. Es que aquí han ligado el Plan de Manejo para la Protección (de la Plaza) lo han ligado con que se haga allí un centro comercial. No necesariamente. Nosotros lo que queremos es que con el Plan de Manejo se nos afecten las diferentes extensiones e instalaciones que tenemos en una forma proporcional a la vecindad con el verdadero monumento nacional que es el coso taurino.

¿Cuándo lo presentan?

En este mes no se alcanza. Sería en abril que se presenta. Entiendo que fue aprobado (el Pemp) por el Ministerio de Cultura con unos cambios y nos parecieron muy razonables. ¿Y qué ha quedado en firme? Ha quedado en firme es que las diferentes zonas alrededor de la Plaza tienen sus afectaciones en altura, en densidades, en normatividad para que, por ejemplo, el parqueadero se convierta en un área de influencia. La Plaza de Toros es monumento nacional.

¿Cubre todo el terreno?

Cubre todo

¿Hasta los parqueaderos?

Íntegro. La Plaza toda la vida ha tenido el lote de parqueadero privado. Nunca ha sido público. Se mantiene cerrado. Vaya usted si puede entrar al parqueadero. Está con su cadena. Antes la gente iba en su carro para ir a la Plaza.  Dado que la Plaza es un monumento,

¿cómo van a hacer para no tocarla o alterarla con el techo retráctil?

No se puede tocar. Hemos investigado y hay un sistema que es totalmente independiente. Se cierra facilisimo y no tocará la Plaza. Se abriría solo por computador. Es una estructura en acero. Hemos investigado profundamente, pero no hemos llegado a nada todavía porque el día que se diga que se puede intervenir se hace. La Plaza no se toca. Hay que reforzarla completamente para que pueda haber espectáculos de todo tipo.

¿Cuánto le cuesta a la Plaza volverla multiusos?

Tenemos presupuestados 30.000 millones de pesos. Pero nadie comenta eso. Todo el mundo comenta los 20 chiminangos que hay allí. Pero nadie habla de que la Plaza de Toros y sus accionistas le van a dar a Cali un plan de desarrollo que va a permitir a la ciudad un coliseo, un escenario para todo uso, para 16.000 personas.

¿Dónde lo hay en Cali?

En el estadio, cada que hay un concierto acaban con la gramilla.

¿En este 2015 lo dedicarían a los permisos y el próximo?

El año siguiente trabajamos en ese tema, entonces, la Plaza me imagino que contrata una gerencia de proyecto.

¿Cuánto duran esas obras?

Alrededor de año y medio.

¿Cuándo estarían listas?

2017, 2018. Pero haremos todo lo posible para que no se interrumpa la temporada taurina.

¿Quién va a comprar el lote de los parqueaderos?

No es Falabella. Se llama Mall Plaza y es una sociedad chilena que tiene 14 centros comerciales propios. Esos serían los que irían a comprar.

¿Pero el negocio ya está marchando y hay una promesa de compra venta?

Es una promesa con una serie de condicionamientos.

Pero ellos aportaron unos recursos, ¿no habría un compromiso con el negocio? Ellos aportaron un dinero muy pequeño.

¿Cuánto?

Cerca de 1.800 millones de pesos y se les devuelve. No hay ningún compromiso. Hay unas cláusulas resolutorias en ese compromiso en donde si no se cumplen ciertas cosas podemos perfectamente dar por terminada la negociación.

¿Ellos (Mall Plaza) qué quieren hacer en ese lote?

Es una empresa muy grande de Chile que construye centros comerciales. Ya construyeron en Cartagena, ellos no venden, ellos alquilan. Entonces, Mall construiría un centro comercial y lo alquila. Y lo operan. Van a hacer uno en Manizales y harían uno aquí en Cali. Harían un centro comercial, pero con toda la normatividad que exige el Ministerio, por ejemplo, jamás el centro comercial podrá tener una altura superior a la de la Plaza de Toros (17 metros) ¿Por qué? Porque la Plaza de Toros tiene que seguir siendo el hito del entorno.

¿Cuánto vale ese negocio?

Ese negocio en sí vale una plata que permite hacer lo que queremos. Que se convierta en multiusos.

¿Hay quienes dicen que por qué no hacer un parque en los parqueaderos?

Si el municipio quiere que sea parque que compre, pero si eso se lo dijo la Vice ministra, contundente.

¿La Sociedad Plaza de Toros le hizo la oferta a la Alcaldía?

Ya se la hizo la Viceministra de Cultura. Le dijo al municipio, si ustedes quieren un parque allí, el Concejo, pónganse de acuerdo y compren la tierra como cualquier transacción económica.

¿En qué consiste la zona de aislamiento en la obra?

Que haya un aislamiento importante entre la Plaza y cualquier construcción que se haga en ese parqueadero. Queremos que sobre la calle 5 con 52 haya un gran espacio de 30 metros cuadrados arborizados en todo su contexto. Queremos que cualquier cosa que se construya tenga que tener en ciertas distancias una transparencia tal que la brisa del cerro pueda pasar.

Pero esa es la observación que hizo Acodal temiendo que las edificaciones sean una barrera para esa brisa. Eso me parece importantísimo, la temperatura.

¿No serían una barrera?

Eso no puede ocurrir porque se tiene que cumplir esa norma. Es que la norma que saque el Ministerio de Cultura es ley. Nadie puede construir nada distinto de esa norma y esa norma tiene que transcribirse en el Plan de Ordenamiento Territorial. Literalmente, nadie la puede cambiar.

¿Y la plaza cívica?

Tiene que haber una gran plaza cívica entre la Plaza y lo que se construya; que se convierta, que es lo que quiere el Alcalde, en un gran corredor público para poder ir a los distintos escenarios peatonalmente porque aquí hay una gran estación del MÍO.

¿Quién la construye? ¿La Plaza de Toros o Mall?

Mall

¿Y ellos aceptaron?

Aceptaron.

¿La plaza cívica es toda en pavimento?

En pavimento. Todo pero con fuentes. Por debajo, todo son parqueaderos.

¿Si va el centro comercial también habría parqueaderos debajo?

Si se hace el centro comercial, para el parqueo. Ambientalistas temen por los árboles del lote,

¿cómo será la compensación en caso de retirarlos?

El Dagma nos puede decir: ‘No señor, no tumba los árboles’ o puede decir que sí los puede tumbar, pero por cada uno me siembra 20.

¿Ya se hizo la consulta al Dagma sobre el manejo de los árboles del lote?

Cuando sea el momento. El día que los que compren esto y presenten un proyecto tienen que ir al Dagma.

¿Cómo será la compensación por zonas verdes?

Ese 15 por ciento que hay que ceder, en vez de ceder allí mismo en ese lote se cede al ladito sobre la Quinta con Guadalupe, haciendo un parque para la ciudad, un parque público y abierto todo el tiempo. Serían 5.000 y pico de metros cuadrados, entonces la Plaza tiene como proyecto, en caso de que eso ocurra, cederlo a la ciudad. Pero le vamos a pedir al municipio que la Plaza lo siga administrando.

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode