EL MÁS SUBVERSIVO...

15.05.2015  11:42

Redacción: José Ramón Márquez - Deltoroalinfinito.com (fragmento)

Madrid - España. …Jiménez Fortes puso sobre la arena venteña sus dos señas de identidad: su valor y lo que le cogen los toros. En su primero montó una insulsa faena en la que prácticamente nadie reparaba y en la que, por resaltar algo, diremos que la planteó en el tercio, con el viento molesto, y en la que tiró de valor para quedarse quieto. Muchos pases y casi ninguno bueno fue la tónica dominante en su labor presidida, como se dijo, por el valor. La inteligencia de liarse a bernardinas al final de la faena llevó al paroxismo al amable público y cuando metió todo el estoque dentro del toro, rápidamente se pidió para el matador el apéndice auricular.

En su segundo salió disparado a por la segunda oreja, porque pensaría que era difícil encontrar una tarde tan favorable como ésta. En los inicios de la faena, en un pase natural en que el toro viene rápido y sin torear, quedando el torero descubierto, el toro hace por él y le arrolla, propinándole un fuerte trompazo y luego, en el suelo, una fuerte y fea cornada. Retirado de la Plaza el torero, Uceda se hace cargo de mandar a criar malvas al toro sin más convicción o entrega que la que demostró en los dos de su lote.

Tarde con más pena que gloria, sin toros ni toreo, de la que lo que quedará para los anales es el fuerte tabaco de Jiménez Fortes, percance que sin duda servirá para alimentar ese lirismo desaforado que tanto encandila las hispanas plumas.

En los toros, aunque sean de juampedritis, el riesgo está siempre presente. Es algo consustancial a la propia Fiesta y es lo que la hace grande. El día de la malhadada cogida de David Mora escribimos:

“La muerte, la herida, el dolor, el peligro son consustanciales al toreo, son lo que hace de la Fiesta un espectáculo único en nuestros días. Ante la anestesia social que representan los espectáculos de masas (el balompié en primer lugar), la ocultación de la muerte (tanatorios al borde de las autopistas), la vida vivida en forma vicaria (la novela, el cine), la idiota percepción de estar viviendo permanentemente momentos históricos o la ilusión de la presencia (la TV), sólo la tauromaquia pone al hombre contemporáneo frente a la verdad eterna de la muerte. Es, en ese sentido, el espectáculo más subversivo que existe.”

  

 

Contacto

En el Callejón
Finca Buenos Aires
Vereda San Miguel Bajo
Arbeláez - Colombia

(057) 311 5129275

© 2024 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode